miércoles, 28 de marzo de 2012

Arte Sustentable en México Según Consuelo Saizar de CONACULTA en AnimalPolitico

Twitter por: @Pajaropolitico Pájaro Político es un ave de riguroso vuelo…
te canta primicias, te cuenta historias, te pone en contexto la noticia…
y nunca te dejará en el aire...

Dice: A decir de @CSaizar, titular de @Conaculta, los artistas deben
explorar otras formas de financiamiento bit.ly/GWTcvE

http://www.animalpolitico.com/2012/03/arte-sustentable-el-mayor-reto-de-la-cultura-consuelo-saizar/


Mi Respuesta:

Los apoyos que reciben los creadores artísticos ya es mínima o nula.
Existe un grupo élite que tiene acceso a los financiamientos gubernamentales
que les permiten crear, viajar, exhibir, estudiar, vivir. Pero es una pequeña
parte de la comunidad artística. A veces está relacionado con el talento y las
capacidades, muchas veces mas por la amistad o parentesco que exista
entre las partes. Si el Gobierno deja de apoyar a los artistas con eso
poco que ofrece, el daño sera mínimo. En un momento dado puede abrir
las puertas a nuevas posibilidades, pero con esta acción se están descartando
como participes del desarrollo de la Actividad Artística del País y por lo tanto
volviendo cuestionable la existencia de dicha Institución Artística Cultural.


Lo que mas afecta de la falta de apoyo de los institutos culturales es la
administración también elitista de los espacios para exhibición de la obra
artística, muchas veces nosotros como artistas visuales lo único que queremos
es que nos dejen exponer en alguno de los espacios públicos que existen,
pero hasta esa posibilidad esta reservada para unos cuantos.


Comparar las condiciones culturales, artísticas y sociales de España y sus
resultados en la privatización de la creación artística dejando de lado los
apoyos gubernamentales es igual que pretender decir que si en Holanda
la legalización de la droga funciona, entonces acá en México también.

¿Por que no hay punto de comparación? Sencillo, México no tiene la educación
ni la economía que se requiere para formar grupos consumidores de arte,
que puedan cubrir la necesidad de todos los creadores artísticos que existen.
Difícilmente los museos reciben visitas que no sea del mismo gremio o los
"amantes del arte" que en comparación con el resto de la poblacion es minimo.

No se ha fomentado el gusto por el arte, de hecho cada día veo como se alejan
los jóvenes de museos y no se diga de las galerías de arte que son solo buscadas
por los pocos compradores o los mismos creadores.

Lo que veo es un grupo de directores, secretarios y titulares de dependencias
culturales como lo menciona Saizar, que estan de acuerdo en que se busquen
otras opciones de financiamiento, claro, cada peso que tienen que dar a los
verdaderos protagonistas del Aparato Cultural es un peso que no llega a ellos
como Institución. Se les olvida que el fin principal de su existencia es por y para el
arte y los creadores somos quienes ofrecemos nuestro trabajo para enriquecer
a la comunidad, la mayoría de las veces obras que son creadas con nuestros medios.
El pedir en retribución al menos una invitación y la difusión de nuestro trabajo a
cambio de justificar la existencia de Museos y Galerías oficiales, creo que es un
intercambio mínimo a lo que ofrecemos. Insisto, si no tiene este sentido la creación
de una Institución para la Cultura y las Artes, no tengo idea entonces para que
pretende funcionar.

El consumo del arte solo requiere del deseo de ver, escuchar, sentir,
reflexionar. Pero para esto se requiere una inversión mayor en la sensibilización
de la sociedad en general para aprender a apreciar y consumir el arte.
El gran problema es que esos pocos apoyos que se dirigen a los
creadores son golpes de suerte, es como ganarse la lotería, no son las grandes
cantidades de dinero como para pensar que están haciéndole un daño a la
comunidad artística con un "paternalismo", que de hecho ese comentario me
parece bastante gracioso.

Creo que en esa Reunión Nacional de Cultura donde hablan de la
Comunidad Artística, que mencionan en el articulo al que me refiero, debieron
estar representantes de los mismos artistas, que somos en un momento
dado los mas interesados en escuchar y opinar sobre nuestro futuro.
Si el Gobierno pretende deslindarse de los apoyos a los artistas,
terminaríamos con un problema que al parecer solo a nosotros
nos tocará solucionar, cuando es una responsabilidad no solo del artista,
sino de las mismas instituciones que proponen el proyecto, Primero,
hay que trabajar en conjunto con la Educación del pais para enriquecer
a las escuelas con proyectos artísticos que sensibilicen a la niñez y juventud
para crear los consumidores de arte que se requiere para que un sistema
mas independiente funcione. No podemos olvidar que El Arte NO es
un negocio, por ello han existido los medios oficiales y particulares para
el apoyo de las artes.

CONACULTA no puede esperar reproducir un modelo que en un
país de primer mundo si funciona, con las condiciones del tercer mundo en el
que vivimos los mexicanos, esta es nuestra realidad.

PD: Me encantaría ver el promedio de presupuesto que en realidad se entrega
para la producción de obras artísticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario